
Whimside: Un Pokemon-like en el margen inferior de nuestro monitor
Y si te digo que hay un juego que tenes bichitos tipo Pokémon y tenes que jugar a ser genetistas para cruzarlos y tener nuevas especies, pero que además podes jugarlo mientras laburas… ¿te interesa?
ANALISIS INTERNACIONALES
Jugando con la genética
El año pasado, a finales de abril, salió Rusty’s Retirement. Un juego que creó una pequeña revolución, aunque algo silenciosa. Si bien es un juego de automatización, género sumamente explorado en el gaming, tiene un aspecto único que lo hizo destacar, fascinando a muchos jugadores. Rusty’s Retirement no se juega a pantalla completa, sino que se ejecuta en el margen inferior o en el lado derecho de tu monitor. Permitiendo así tener otros programas, como esa odiosa planilla de Excel que tu jefe te pidió completar antes del final del día, abiertos y trabajando sobre ellos.
Este tuvo miles de descargas, llegando a tener un pico de 26 mil jugadores en simultáneo en Steam. Pero más importante aún, ha generado una oleada de nuevos títulos con esta idea de juego en segundo plano. Como por ejemplo el juego argentino Dino Market, de nuestro amigo Fuz, que sacó este mismo 2025.
Y ante tanta este boom repentino se necesita ofrecer algo distinto para llamar la atención. Es así que el/la dev Toadzillart tomó esta idea de juego idle, que se ejecuta en segundo plano, lo combinó con el coleccionismo de Pokémon y creó Whimside. Dando una relajante obra, con cierto aire nostálgico para los gamers veteranos que disfrutaron Red y Blue , y cierta mezcla con genética básica.


Para empezar, el tutorial está guiado por una simpática rana, con el mejor estilo a Doctor Oak. Nos guía por este mundo donde no debemos coleccionarlos a todos, como profesa la franquicia japonesa, sino que debemos juntar todas las características de los whimlings. Hay uno que tiene cabeza con cuernos, ¡atrapalo!. Hay otro, pero sin cuernos y con una cola distinta, ¡atrapalo también! Así se irá llenando un compendio, con todos los elementos que podemos encontrar en cada área.
Para capturarlos no hay batallas, ni intrincadas mecánicas, solo hace falta un click. Acá venimos a relajarnos y pasarla chill. Estos whimlings irán apareciendo automáticamente y con características randoms. Vieron cuán caprichosa es la genética.
Así, para destrabar una nueva zona nos piden que tengamos ciertos animales con determinadas características. Para obtenerlo podemos esperar a que aparezca justo el que necesitamos. Pero como dije, la genética es azarosa y las posibilidades de que te aparezca espontáneamente el que necesitas es casi nula, y ahí es cuando entra en juego la segunda manera de conseguir los whimlings
Al ir al corral podremos y obtener crías que tendrán características de sus padres. Así, si necesitamos a uno que tenga orejas de gato y cola de conejo, con 2 bichitos con una de ellas, podemos aparearlos y tener una descendencia con ambas.
Sin embargo, para avanzar no solo debemos tener las crías, sino que también hay que tener gemas, que son la moneda del juego. Para conseguirlas hay 2 modos. Por un lado podemos cumplir ciertas misiones, en las cuales nos piden criar algún whimsilng con alguna característica determinada. O la otra, es dirigirse al jardín, el cual se puede decorar como queramos, y dejar allí a algunas de nuestras mascotas para que jueguen y se diviertan. La cantidad de gemas que nos darán dependen de su rareza y la amistad que desarrollemos con ellos.


Whimside cuenta con algo de la magia que tiene Pokémon de querer atraparlos a todos y completar el compendio. Eso sumado a que se puede jugar mientras que hacemos otras cosas, le suma un gustito lindo para los que son multitasking (o tienen un leve déficit de atención). Sin embargo, en ese aspecto tiene algo que no me terminó de cerrar.
Mientras que en títulos similares y sobre todo Rusty’s Retirement, que es donde saca la inspiración, hay un alto nivel de automatización. Al empezar puede ser que uno tengas que estar algo pendiente de las tareas, pero al poco tiempo ya está todo tan en modo automático que pudimos no haberle prestado atención por algunas horas e igual seguimos avanzando.
En este caso, si no prestamos atención por un buen rato nos habremos llenado de gemas, si tenemos a nuestras mascotas en el jardín, pero no iremos atrapando bichos. Por lo que el progreso es prácticamente nulo.
Otra particularidad que va en contra de su “idea original” es su duración. En este caso he jugado 20 horas, y ya he logrado todos los logros (lo platine). Se puede extender algunas horas, por que te hayas colgado. Pero no muchas horas más. Cosa que en una semana ya lo “pasaste”, o tal vez menos si tenes varias reuniones aburridas. Y no tiene mucha motivación continuar jugando una vez que ya hiciste todo, más que ver a unos lindos bichitos corretear por ahí.


Sin embargo tiene el componente adictivo que atrapa. Cada zona que vamos destrabando tiene una estética completamente distinta, con bichitos con características únicas. Lo que te impulsa a conseguir los animalitos necesarios para avanzar a la próxima área, y ver que hay allí.
Y así te das cuenta que hace un par de horas estás en modo genetista y empezas a aparear whimlings para conseguir ese bicho que tenga la combinación justa y solicitada. Obsesionado como si fueras Mendel con un puñado de nuevos guisantes y arvejas.