Tengo ojos solo para dos: relaciones no monógamas en Pivot of Hearts

¡En esta novela visual podés cumplir el sueño de quedarte con el pan y con la torta! Si jugás bien tus cartas, claro.

ANALISIS INTERNACIONALES

Sora

6/1/20254 min read

Entre trabajo y juegos de mesa, hay tiempo para el amor

¡Sorpresa! No solo a Mauro le gustan las novelas visuales. Fruto de cinco años de trabajo, Pivot of Hearts es el quinto juego del estudio brasileño Dragonroll Studio y el primero que publican en Steam. Wén Xiàn, un desarrollador de videojuegos, está en un punto clave de su vida: el SMS de una amiga promete una campaña de rol con gente del pasado, mientras que en su trabajo contrataron a un artista nuevo que podría alterar la dinámica laboral. Pasado y futuro se juntan en el presente y, como indica el título de la reseña, no vamos a tener que decidir por uno o por otro, si no qué es lo mejor para todos.

Como toda novela visual, los controles son sencillitos. Yo elegí usar el ratón para pasar el texto con un clic pero si prefieren teclado, la barra espaciadora es bienvenida. Destaco que hay una tecla específica para sacar capturas, lo que facilita compartir tus momentos favoritos (o guardar las capturas necesarias para ilustrar una reseña).

El arte mezcla las culturas de Japón y Brasil de una forma muy agradable e incluso nostálgica. Hay referencias directas con ligeras modificaciones (¿quién no creció mirando Los Guerreros del Horóscopo?) y referencias indirectas que probablemente los que vivieron su infancia en los 90 y 00 van a reconocer enseguida. En cuanto a la cultura brasileña, les desarrolladores ponen en contexto al jugador cada vez que aparece una comida o un evento cultural a través de cuadros de texto que aparecen al pasar el cursor por palabras que tal vez resulten desconocidas.

Si el primer ejemplo del glosario interactivo es polenta frita, se respeta y se coloca en la reseña.

La música no se queda atrás. Desde la introducción animada hasta los bucles instrumentales, todo grita anime noventero (incluso dosmilero si se quiere) y consolida ese sentimiento de nostalgia que mencioné antes. Es más, si son personas atentas, van a inferir que hay algo más que ondas pop otaku.

Respecto a la historia, no hay mucho que se pueda decir sin entrar en territorio de spoilers. Cada partida dura alrededor de ocho horas según la velocidad de lectura de cada uno, tiene cinco finales y la página de Steam promete logros para "los jugadores más curiosos". También me gustaría destacar que la lectura es muy amena y la obra sabe usar los tropos propios del género sin que se vuelvan cliché. Hay algunos momentos que tal vez puedan sentirse un poco largos pero no interfieren con el disfrute del texto. Los personajes tienen personalidades tan únicas como sus diseños y ninguno te deja indiferente: se hacen querer, detestar y dan ganas de darles un abrazo.

De lo que sí se puede hablar largo y tendido es del sistema de cartas que le brinda rejugabilidad al juego. Según las decisiones que uno vaya tomando, ganás cartas de uno de los cuatro palos. Los palos están asociados a distintas formas de pensar y actuar (emotividad, ímpetu, firmeza, lógica) y algunas opciones requieren una cantidad específica de cartas de un palo específico para tomar ese camino. Dado que hay cincuenta puntos de guardado manual, uno estaría tentado de guardar antes de tomar una decisión para explorar todas opciones disponibles. Personalmente recomiendo no hacer esto en la primera partida. La narrativa toca ciertos temas que pueden perder impacto con un acercamiento completista. Sean lectores, no savescummers.

El tutorial es un recuerdo y no puede hacernos daño.

El único pero que hay es que no está en español. Así es, Sora reseñó otra obra que está disponible en inglés (¡y en portugués!). No digan que no les doy excusas para hablarle a esas personas bilingües que tienen en sus vidas. Por otro lado, tuve la mala suerte de lidiar con un bug que crasheaba el programa durante las transiciones pero bastó con desactivarlas para que desapareciera el problema. Por último, recomiendo que el primer minuto se juegue con el audio bajo porque el efecto de sonido elegido para representar un crasheo perfora los tímpanos.

En cuanto a puntos a favor que no haya mencionado antes, hay un aviso ni bien abrís el juego de que hay efectos de luz que pueden afectar a personas fotosensibles. Al igual que con las transiciones, dichos efectos pueden desactivarse en las opciones antes de empezar una partida.

Si se preguntan dónde está la no monogamia prometida en el título, preferí incluirla acá como uno de los mejores pros que tiene. Dada la calidad de la escritura, la tridimensionalidad de los personajes y el ritmo de la novela en sí, la idea de tener una relación no monógama fluye con la misma naturalidad con la que se muestran las relaciones monógamas. Este nivel de normalización es algo hasta ahora solo había visto en Hades, a sabiendas de que es opcional y sin relación directa con la premisa principal. Realmente creo que Dragonroll Studio muestra con éxito que estas relaciones no son nada extraño y que las personas involucradas siguen siendo personas. Y a quien no le guste, ajo y agua.

Si buscan un título que tenga buena representación nerd y LGBT+, que pueda completarse en un fin de semana y que tenga toda la buena onda del mundo, Pivot of Hearts los espera. El juego ya está disponible en Steam y en itchio.