Minds Beneath Us: IA, Megacoorporaciones y un gobierno ausente

Minds Beneath Us nos presenta grandes cuestionamientos sociales y planteos sobre el uso de la Inteligencia Artificial, abordados en un thriller sci-fi más que interesante.

ANALISIS INTERNACIONALES

Mauro

8/2/20245 min read

Un mundo del futuro, no tan alejado

Uno de los temas más candentes en estos últimos años, y seguramente en los próximos también, es el uso y aplicación de Inteligencia Artificial. Normalmente el debate se da en el ámbito creativo, y su uso para reproducir obras artísticas.

Sin embargo hay un debate más amplio, aunque menos instaurado en el público. Que es el uso de ella en la vida cotidiana. Al día de hoy empieza a vislumbrarse algunas funciones que simplifican la vida cotidiana. Recopilar y analizar información, disponiendo de ella más rápidamente al momento de necesitarla. O hasta hace poco salió la noticia que a partir del uso de IA se detectó tempranamente una enfermedad grave en un paciente. Lo cual es fantástico.

Pero qué pasaría si el uso se extendiese para controlar la información de toda la gente, sean registros de salud, laborales y otros. Y que el control y uso de ella cayese sobre el gobierno y las mega-compañías. Y por si fuese poco, es una red tan inmensa que para procesar todo esos datos se necesitan cientos de miles de cerebros humanos. Y para ello una empresa termina contratando a gente, poniéndolas en estado de estasis, y usarlas como procesadores. Bueno… A eso agreguenle una buena dosis de desocupación y una pizca de corrupción empresarial, y tenemos Minds Beneath Us.

Este es el primer trabajo de un estudio Taiwanes, que se fundó en 2019. Y nos traen una historia sci-fi con grandes cuestionamientos sociales, como el uso de la Inteligencia Artificial, la distribución de ingresos o la explotación de las necesidades de los desempleados y pobres. Todo con una intriga que incluye espionaje, corrupción, y reemplazos de personalidades por IA.

Minds Beneath Us nos ubica en diciembre del 2049, en una ciudad completamente manejada por las IA. Para lograr que estas funcionen son necesarios decenas de miles de humanos, que son puestos en hibernación y se utilizan sus cerebros para procesar los datos. Es así que nacen unas instalaciones llamadas “Farm Flops”, en donde contratan a gente para que cumplan esta función de “procesadores vivientes”.

Vision es una de las empresas más importantes del país y una de las más grandes en este negocio de las granjas humanas. Y justamente en donde Jason está aplicando un puesto de trabajo.

A medida que atraviesa las entrevistas y las capacitaciones va comprendiendo lo inhumano que es la situación allí, se ve involucrado en un caso de corrupción y espionaje que afecta a compañeros, jefes y hasta a su pareja. Y por si fuese poco con lo que lidiar, descubre que él realmente no es él.

Siendo un juego narrativo, son pocas las mecánicas que tendremos. Básicamente se tratará de hablar con todos, agotar todos los diálogos, e investigar los ambientes, consiguiendo nueva información que nos permita destrabar nuevas rutas dentro de las conversaciones, o que nos de más contexto para tomar tal o cual decisión. Porque cada decisión que tomemos en este título tendrá relevancia en eventos posteriores y relaciones entre personajes.

A partir de su perspectiva side-scroller podremos recorrer e inspeccionar cada cuarto sin problemas. Además, al limitarnos los lugares a los que podemos ir, según el momento de la historia, difícilmente nos perdamos algo si los recorremos a conciencia.

Por otro lado, cuenta con unos pocos y pequeños momentos de acción, resueltos por quick-time-events. Pero que son sencillos, y fáciles de resolver, que tienen más intención de dar intensidad a la situación narrada y no complejizar el gameplay.

Teniendo en cuenta el peso que tiene la trama y pocas mecánicas que posee, algunos elementos podrían agregarse o corregirse, que mejorarían la experiencia. Siendo un juego con tanta información, podría sumarle mucho tener un menú con un resumen de lo que paso, quien es quien y cuales son las relaciones entre todos los personajes. Ya que si lo llegas a colgar unos días (cosa completamente factible en el vertiginoso mundo lleno de responsabilidades de hoy en día) fácilmente te podes olvidar de algunos datos importantes.

Por otro lado, yendo en la misma dirección, algo también que puede jugarle en contra es su guardado automático. Al no tener una instancia manual, debemos esperar a llegar a estos puntos para que se grabe. Y muchas veces pueden pasar 15, 20 minutos, o hasta me ha pasado de pasar 30 minutos sin que me grabe el progreso. Y si bien no hay un “Game Over”, no podes hacer doble save e intentar otra ruta de diálogo. Y más importante, si queres o necesitas dejar de jugar, no podes hacerlo a menos que aceptes que perderás un buen tiempo de juego.

Más allá de estos detalles, es uno de los títulos indies que más he disfrutado en este año. Con una historia atrapante, que cuando pensas que se está alargando mete un nuevo plot twist que te atrapa. Además, es sumamente inmersivo al dejarnos tomar muchas decisiones en el transcurso de la trama, haciendo que nos interese mucho más lo que le pueda pasar a cada personajes y agregándole un buen valor de rejugabilidad para saber qué otras cosas pueden pasar.

Por último, me veo en la “obligación” de advertir que no está en español. Y al ser la lectura la herramienta más importante para interaccionar con la historia, hay que tener cierta práctica con el inglés, o en su defecto japonés o chino, que son los idiomas disponibles. No obstante, no estamos hablando de un inglés avanzado e imposible de entender, aunque sí hay momentos en que nuestra elección se debe hacer en pocos segundos. Y para ello hay que leer y entender las 3 o 4 opciones que nos dan rápidamente.

Por el tipo de juego que es, basándose casi únicamente en la lectura, puede que no sea para todo el mundo. Sin embargo, si te gustan los thrillers sci-fi es una de esas obras que no tendrías que dejar escapar.

No solo por su trama, y personajes complejos, sino por la inmersión que nos propone. Además de tocar temas que en el mundo actual son candentes, y nos llevan a reflexionar participando nosotros mismos del diálogo.

Y además podrás encontrar decenas de referencias a varios productos audiovisuales populares, como Matrix, Batman o Final Fantasy, entre otros. O a consolas, como la Playstation o la Switch. Si lo jugaste, decinos si encontraste el meme de Gabe Newell.