Luz Mala ya tiene su página de Steam

Sandro Wainmaier nos presenta un walking sim ambientado en escenarios rurales y con mucho folclore nacional

NOTICIAS

Javi

10/11/20242 min read

Protagonistas de un mito

La luz mala es uno de los mitos más extendidos entre los paisanos del campo rioplatense. Se ve un brillo pequeño que flota a poca distancia del suelo pudiendo quedar estática o moverse. Quienes la ven huyen por varios motivos, el principal es que se trate de un alma en pena que vaga por el mundo de los vivos al ser un difunto que no recibió sepultura.

Pero Sandro decide dar una vuelta de tuerca a este mito para llevarnos a un juego donde protagonizamos a este ser que no tiene recuerdos. Así deberá recorrer los espacios saltando de animal en animal para recuperar su memoria.

Estamos ante un walking simulator con algunas mecánicas extras “Luz Mala originalmente surgió para una Jam sobre videojuegos que tomen la identidad latinoamericana. Yo tenía la idea hace bastante de hacer un juego sobre la Luz Mala y la jam me dio la posibilidad. El juego fue finalista de la jam y me sirvió para darme cuenta de que me interesaba desarrollar juegos con identidad nacional.

A partir de ahí desarrollé varios juegos sobre temáticas argentinas para diversas jams, por ejemplo Verano del ‘97, un juego sobre el caso de Jose Luis Cabezas. De los juegos que tenía desarrollado, veía que Luz Mala era el que más me llamaba la atención expandir. Por eso busque agregarle algunas mecánicas más que las clásicas del walking simulator que se ven en la versión de jam” nos explica su desarrollador.

El título ya se encuentra en Steam para ser wishlisteado y se espera que llegue en algún momento del 2025. Cómo decía su dev, si quieren ver una muestra de lo que puede llegar a ser este juego, se puede probar la versión de Itch que funciona como un prólogo para el producto final.