Ereban: Shadow Legacy, el sigilo desde las sombras

El primer título de Baby Robot Games nos lleva a un universo donde la oscuridad lucha por vencer a la luz.

ANALISIS INTERNACIONALES

Javi

4/19/20243 min read

Acechando desde las sombras

Los que somos un poco más grandes recordamos con gran nostalgia Metal Gear Solid. El fantástico juego en 3D de Hideo Kojima que, entre otras mecánicas, nos proponía infiltrarnos en la base enemiga sin ser detectados. El sigilo empezaba así un largo recorrido en el mundo gaming trayendo otros grandes títulos como Assassin’s Creed o Hitman. En todos, las sombras jugaban un papel importante al ocultarnos de la vista de guardias y soldados.

El estudio español Baby Robot Games toma toda esa historia de personajes escondidos en la oscuridad para traer un título fresco y con una mecánica muy especial.

Ayana es la última descendiente de los Ereban. Un pueblo con el poder de fusionarse con las sombras.

Helios, la megacorporación dueña de la energía del universo, la cita en sus instalaciones para reclutarla a sus filas. Pero hay otros motivos ocultos detrás de esa reunión.

Luego de una explosión y una huida accidentada, nuestra protagonista, termina inmersa en la pelea junto a los rebeldes, los soles olvidados y va descubriendo los secretos de Helios y de su propia raza.

El título tiene una duración bastante acotada para los tiempos que corren (entre 4 y 6 horas) pero logra contarnos una historia sumamente atrapante y brindarnos un gameplay atractivo, pero sobre todo, muy entretenido.

La fusión con las sombras nos permite múltiples enfoques y formas de investigar el mundo. Desde lo más simple, como pasar por debajo de los enemigos sin ser vistos y aparecer sorpresivamente por detrás para dejarlos Knock-out, hasta más complejas como trasladarnos por la pared siguiendo las sombras de un molino gigante.

Está mezcla de exploración no lineal que nos permite cumplir las misiones de múltiples maneras según nuestro gusto y al sistema de bondad, determinado por la cantidad de veces que decidimos atacar o pasar sin ser vistos, hacen del juego algo completamente novedoso para el género.

Entre las cosas que más nos gustaron del título, aparte de su gameplay, está la personalidad de sus personajes. Ayana, ya desde las primeras líneas de diálogo muestra una actitud irreverente e irónica, que hace empatizar rápidamente con ella. Los robots y trabajadores humanos de Helios tienen charlas casuales entre ellos que muchas veces te van a sacar una sonrisa, así como que los androides necesiten aclarar antes de hablar el tono de este diálogo. Pequeños detalles que hacen la experiencia más enriquecedora.

Por el lado del diseño de niveles, la gente de Baby Robot toma algunas decisiones muy acertadas. Los escenarios varían en tamaño. Dentro de los más grandes, la exploración se vuelve satisfactoria pero nunca inabarcable haciendo que no nos perdamos.

Siempre sabemos a dónde ir y también tenemos pequeños detalles que nos guían como son la pintura y las luces.

El arte del juego también es un gran acierto. El juego entre luces y sombras con un cel-shading que le da un acabado animado que se ve lindo a la vista. La música acompaña las situaciones del juego con algunas canciones que se quedan en la mente por un gran tiempo.

Llegando a las conclusiones tenemos un juego fresco, con una historia atrapante y un gameplay entretenido. Recomendado para quienes recuerdan con nostalgia los juegos de sigilo así como también para los que quieren ver qué onda este género.

*Este análisis se realizó gracias a una key gratuita*