Amber Isle, una aventura dinosaurica!

Un juego de management intenso, pero sus personajes son tan graciosaurios que te vas a encariñar con todos.

ANALISIS INTERNACIONALES

Sora

10/24/20246 min read

Amber Isle y la revitalización de la economía local a pasos de dinosaurio

Si alguna vez pensaste "che, estaría buenísimo que, en lugar de laburar y estudiar, pudiera tener mi tiendita, conocer gente copada y tener las mejores escamas de la región", existen dos posibilidades: sos scalie o vas a encontrarte con el juego de tus sueños. Amber Isle es el primer título del equipo norirlandés Ambertail Games, está publicado por Team17 y salió a la venta el 10 de octubre de 2024. Es un social sim de fantasía dinosáurica con elementos de administración de recursos (management), creación de objetos y exploración.

Yo avisé que es para scalies, no se hagan los sorprendidos.

El juego presenta la premisa a través de una cinemática muy simpática. Nos explica que todos los dinosaurios deben buscar su lugar en el mundo a través de una paleoaventura: tenemos que explorar el mundo, hacer amigos, descubrir a nuestro verdadero yo, y eventualmente encontrar la vocación que nos otorgará un apellisaurio. Algo así como ser parte de una familia rica pero ganándote la fama por mérito propio. Acto seguido, tenemos la pantalla en la que el jugador pasará dos minutos o dos horas de corrido: el creador de personaje.

Podés elegir entre cinco cuerpos base o veinte (sí, veinte) personajes prearmados. Si por esas cosas de la vida los dinos no son lo tuyo o sos un furry tradicional, no te preocupes, podés elegir pájaros o felinos prehistóricos. Un detalle clave es que podés modificar tanto las extremidades como el color de cualquier parte del personaje. Si bien las opciones para el cuerpo son limitadas, la paleta de colores es amplísima.

No niego ni afirmo que esta sea la razón por la cual esta reseña sale después del lanzamiento del juego.

Ya creado el personaje, volvemos a las cinemáticas. Nuestro dino se sube a un globo aerostático para empezar su paleoaventura y, en un momento del viaje, le llama tanto la atención una casita medio derruida que termina cayéndose del globo. Por suerte la historia recién empieza y el dino se despierta. Cuando el alcalde de la isla confirma que estamos vivos, nos reclama que rompimos el techo de la tienda y que estamos obligados a cubrir el arreglo antes de sacarnos a patadas. Así empezamos nuestra paleoaventura en Isla de Ámbar.

Un management sim algo abrumador

Araceli, la mensajera de la isla, nos enseña la mecánica principal del juego: recolectar materiales para armar objetos en el banco de artesanía. También señala que el último dueño del lugar dejó un diario con recetas que podemos usar. El diario contiene siete secciones según la finalidad del objeto (artesanías, carpintería, música, etc.) y más tarde aprenderemos que cada receta se desbloquea con inspiración.

En este punto, el tutorial nos presenta a un personaje nuevo: Brais, un megalosaurus muy energético que convence al alcalde de que, en lugar de echarnos, nos deje usar el local para revitalizar la economía de la isla. Y además, con un poquito de suerte, nuestro éxito lo ayudará a conseguir su apellisaurio.

Dado que el tutorial y la historia están conectados, es posible que las primeras dos o tres horas de juego pasen dentro del tutorial. A fin de seguir con la reseña, es hora de enfocarse en el lugar donde ocurre gran parte de la acción: el local.

Este es el lugar al que siempre volvemos. No solo porque nuestra cama está ahí, sino porque tenemos que conseguir ámbar (el curso legal de la isla) y para ello tenemos que vender nuestras creaciones. Para cumplir estos objetivos, el diario es nuestra guía. De todas las pestañas que tiene, las más relevantes son las que muestran qué materiales están de moda ese día, qué dinosaurios conocemos (sus gustos y en qué parte de la isla viven), un mapa que Araceli nos hizo con mucho cariño, y las recetas a desbloquear.

La pestaña de recetas se subdivide en objetivos y premios. Los objetivos son misiones a completar que dan inspiración como recompensa. Los premios son recetas que pueden desbloquearse para crear objetos más complejos y venderlos a un precio acorde a la cantidad de materiales usados.

En la vida real sería disfrutar de la potencial demanda por vivir y trabajar en esas condiciones edilicias. ¡Pero acá vinimos a divertirnos, a hacer artesanías y a transformar el lugar en un hogar y en una tienda dinomenal!

Una vez que tenemos suficientes piezas en nuestro inventario, podemos exhibirlas y abrir la tienda. Nuestros clientes van a acercarse a los exhibidores, agarrar lo que les guste y formar fila para pagar. He de destacar que hay un minijuego donde tenés que limpiar la tierra que dejan los dinosaurios y un local limpio asegura ámbar extra al momento de cobrar.

El sistema de ganancia puede parecer apabullante al principio pero te terminas acostumbrando. Hay marcadores que te hacen notar cuando un objeto está demasiado barato o caro antes de ponerlo en venta. Al momento de negociar precios, podés observar la reacción de los clientes para evitar perderlos. No existe castigo por perder clientes así que la presión por dejar contentos a todos es autoimpuesta.

Por último, pero no menos importante, parte de las ganancias pueden invertirse en mejorar el aspecto de la tienda. Y lo mejor: podés usar los ítems que armes para decorar el lugar como quieras.

Espero que esto no se vuelva costumbre pero Amber Isle requiere de un joystick para jugarlo. En la versión pre-lanzamiento tuve dificultades para reconfigurar teclas y no fue hasta que salió un parche después de la salida del juego que se arregló el problema. ¿Fue molesto al punto de arruinar la experiencia? No realmente. ¿Esta corrección hace que sea más fácil jugar con mouse y teclado? Creo que dependerá de cada uno, a mí me sirvió pero con más de tres horas de gameplay a la espalda, ya me había resignado un poco.

Cabe destacar un posible punto de disputa: la localización está hecha en español de España. Lo bueno es que los nombres de los personajes están adaptados de forma que no generan disonancia en jugadores latinoamericanos. Lo ¿malo? es que hay ciertas frases que no se usan acá. Quedará en manos del jugador si cambiar el idioma o jugarlo en español peninsular y reírse un poquito con la diferencia de expresiones. Yo ya sé que Jorgito el anquilosaurio va a generar opiniones encontradas pero lo banco con el alma por ser un nerd de tomo y lomo.

Dejando pormenores de lado, este título ofrece un ritmo más calmado y te invita a tomarte una tarde para conocer a sus personajes, descubrir qué cosas podés hacer en la tienda y explorar la isla poco a poco. No pretende ser innovador ni crear un nuevo nicho, y toda comparación con Animal Crossing o My Time At Portia estaría más que justificada.

Amber Isle es una entrega apta para todo público, perfecto para familias gamers (especialmente si tienen peques gamers), para fans de los dinosaurios y para fans de los juegos cozy. Además, si les gusta el humor tontolón, descontracturado y con rimas simpáticas, entonces tienen una razón aún mayor para agregar este juego a sus bibliotecas.

Creo que si menciono a Animal Crossing otra vez, Nintendo me manda carta documento. Evitaré repercusiones legales diciéndoles que el título estará disponible en Switch a partir del 31 de octubre. Si no quieren esperar, pueden conseguirlo ahora mismo en Steam.