
AGS, un gran evento lleno de desaciertos
Tecnópolis se llenó de gente pero alejó a otros tantos, los que no seguimos algunas tendencias.
NOTICIAS
Y ¿los jueguitos? ¿Dónde están los jueguitos?
“Hay por lo menos 2 grandes mentiras en ese título” dice Nelson en uno de los episodios de los Simpson más recordados. Esa frase sirve muy bien para hablar de Argentina Game Show.
El evento cumplió este año su edición número 10 y usó este hito para promocionarse. La décima fue un gran evento donde gente adepta a los videojuegos, los E-sports y la música se juntaron en Tecnópolis durante tres días. Allí, empresas como Red Dragon, Logitech o JBL aprovecharon para mostrar sus nuevos Hardware así como venderlos. También hubo equipos de E-sports haciendo diferentes actividades y ofertando su merch.
Warner llevó sus tres últimos títulos (Quidditch Champions, Multiversus con la temporada 3 y Mortal Kombat 1), así como diferentes elementos de sus series y películas más icónicas para sacarse fotos.


El predio contó con 3 escenarios. Uno afuera, donde se dieron los shows musicales, un escenario cerrado, donde ocurrieron las finales de juegos, y el escenario de Compra Gamer, dónde también hubo torneos y sorteos.
Si repaso mi texto hasta ahora alguien podría decir “bueno pero entonces si hubo todo lo que el evento prometía” y técnicamente es la verdad. El evento nunca se promociono algo que no estuvo presente. El problema es que si no te interesan los E-sports y sus influencers o ninguno de los shows musicales que ocurrieron, AGS te expulsa desde el principio y ahí radica mi mayor crítica.
Argentina no solo viene creciendo a nivel videojuegos, sino también en medios que se meten a cubrirlos. ¿No sería AGS un lugar ideal, con mucha cantidad de gente, para lograr exposición? ¿No estaría bueno que hubiera un espacio para los juegos nacionales? Seguro que sí, pero también es verdad que desde este espacio no puedo cambiar lo que el evento es.


Pero existen otros problemas que también creo expulsan a mucha gente, más allá de que informaron que pasaron más de 100 mil personas en los 3 días que duró.
Uno tiene que ver con el merch. Particularmente disfruto mucho ir a Comic-con tanto como lo sufro cuando voy sin plata. Hay stands llenos de figuras, cómics y demás cositas para comprar que me tientan o me generan decir la frase “¿por qué soy tan pobre?”.
Pensé que AGS tendría ese elemento y fui con la idea de mínimo llevarme un sticker de Mario. Se dió todo lo contrario. Se pueden comprar cosas pero todo está centrado en Hardware para PC y mercancía de los diferentes equipos de Esports que estuvieron. Había un pasillo como de feria pero lo que ofrecían estaba lejos de los videojuegos. Vi carteras de Stitch, stickers random y un lugar de cuadros con imágenes de anime. El gaming brilló por su ausencia.


Y acá hay otro punto en el que me quiero centrar. Todo estaba pensado para el jugador Master Race y su adicción a los LEDs. Soy usuario de Switch, entiendo que Nintendo es nicho acá en Argentina por sus precios y, por supuesto, no esperaba encontrar un stand rojo con las últimas novedades de la empresa. Pero tampoco esperé no encontrar nada de consolas. Ni un Dualsense perdido en alguna caja. Nada.
Ahora podrías decir: Bueno, no vas a ir nunca más a AGS. Y mi respuesta es: ni en pedo, la pasé genial. Me divertí haciendo cositas con las marcas para ganar elementos gratis, participando de sorteos random, pudiendo jugar Valorant con pro-players, viendo jugadores que la tienen clarísima brillar en sus diferentes juegos.
Argentina Game Show podría ser un gran evento pero en estos diez años se dejó llevar por las tendencias alejándose de su verdadera esencia. No espero que cambie pero sí deberías saber que es lo que vas a encontrar si decidiste ir.